Conflicto Rusia-Ucrania: Orando por las razones correctas

Esta es mi oración y mi llamado a mis hermanos en Cristo:

Oremos por Ucrania, pero también por Rusia. Recordemos que en un conflicto armado, los seres humanos que mueren, pertenecen a todos los países involucrados. Las familias que sufren, las economías afectadas y muchas otras consecuencias impactan más allá de aquellos países. Así que oremos por todo ello, por todos ellos y, principalmente, por la salvación de rusos y ucranianos. No nos olvidemos de orar por nuestros hermanos en cada uno de aquellos países: que Dios les dé fortaleza y les ayude en estos tiempos difíciles, y que les permita ser luz y sal en cada región en la que ellos se encuentran. Y que a los gobernantes y a los militares que toman las decisiones, les dé sabiduría para encaminar cualquier plática, política y acción, hacia la paz y no hacia el incremento de las acciones bélicas y el aumento de las muertes y de la destrucción. Que Dios tenga misericordia de su pueblo en aquellos lugares y de todos los habitantes de aquellas regiones.

“Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad. Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo”.
1 Timoteo 2:1-6

En el amor de Cristo,

David Franco

Publicado originalmente en “¡Ya Levántate!” yalevantate.blogspot.com

¡Comparte!

Jornadas de la Juventud 2020

Fecha: Miércoles 30 de septiembre al domingo 4 de octubre.

Horario: 19:30 h (domingo 18:30 h).

Vía: Zoom.

Tema: TODO POR ÉL

Versículo lema: Apocalipsis 3:20

“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la  puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”.

Objetivo: Ser animados a tener una mayor comunión con Dios; a  comprender que todo se lo debemos al Señor y que para Él son todas las cosas: estudios, trabajo, sueños, logros, estilo de vida, relaciones interpersonales, etc.; y a decidir ser absolutamente de Él y para Él.

Dirigidas a: Toda la Iglesia.

El enlace de los cultos se enviará al grupo de las Sociedades y de la iglesia. Si estás interesado, puedes solicitar los datos de acceso al pastor Ramsés Rodríguez.

Da clic en la imagen para agrandarla

¡Comparte!

Fijando el rumbo y adrizando vidas – Día del padre 2020

por David Franco

“Oíd, hijos, la enseñanza de un padre, Y estad atentos, para que conozcáis cordura” (Proverbios 4:1).

La palabra “padre” aparece 1,092 veces en la Biblia en un total de 945 versículos. Pero no por ello debemos, los que somos padres, sentirnos muy importantes o creer que estamos en una posición más alta que otros. No, al encontrar tantos versículos con esta palabra, más bien deberíamos entender que el Señor toma muy en serio el papel que en su soberanía y amor, estableció para nosotros, y nosotros en obediencia y amor, deberíamos buscar entender cabalmente dicho papel y vivir en Su diseño.

Por ejemplo, en el libro de Proverbios, encontramos varios consejos para los hijos en los que figura la palabra “padre”. Pero haríamos bien en considerar el otro lado de la moneda: si se insta a los hijos a escuchar el consejo, a seguir el ejemplo de su padre para ser honra de él, la exigencia es en ambos lados necesariamente, pues el padre debe dar ese consejo y ejemplo hablando y viviendo tal y como Dios lo ha mandado; y entonces habrá un consejo sabio que escuchar y una vida ejemplar que imitar. Con todo, debemos tener claro que honrar a nuestros padres no es opcional, es un mandamiento de nuestro Señor (cf. Éxodo 20:12; Efesios 6:2-3).

No se trata de perfección sino de dirección. Los padres fijan el rumbo con sus vidas, con su ejemplo, y adrizan* la de sus hijos con su amor y sus enseñanzas, siempre y cuando sus vidas, amor y enseñanzas, estén fincadas en la Palabra de Dios (cf. Deuteronomio 6:1-9; Efesios 6:1-4).

Honremos y demos gloria a nuestro Padre celestial; honremos a nuestros padres y seamos los padres que el Padre desea.


Junio 15 de 2014

* Adrizar – Enderezar, poner derecho algún objeto. Poner vertical un velero, contrarrestando la escora producida por el viento en las velas; se consigue gracias al peso de la tripulación y a la correcta puesta a punto de las velas en conjunción con un buen uso del timón.

¡Comparte!

Agradecemos al Señor

Agradecemos al Señor por la vida de nuestro pastor Rubén Ortiz Frutis, quien el pasado 5 de junio, cumplió 50 años de haber recibido el llamado al pastorado. Agradecemos también a Dios por su servicio a Él y a nuestra iglesia a lo largo de todos estos años.

A Dios sea toda la gloria.

¡Comparte!

“Cuando te toca, ni aunque te quites, y cuando no te toca, ni aunque te pongas”

por David Franco, septiembre 19, 2016
escrito antes del terremoto de 2017


Hace 31 años [35 años a la fecha], yo trabajaba en Televisa Chapultepec, justo en el edificio que colapsó durante el terremoto del ’85, el que puedes ver en la imagen. Sí, fue impresionante y cuando lo vi en persona ese mismo 19 de septiembre, no lo podía creer. Pero Dios tenía otros planes para mí, como podrás notar, y me permitió seguir sobre esta tierra. De hecho yo tenía dos trabajos por aquellos días, y justo en estas fechas, estaba de vacaciones en ambos.

En esa época, en algún punto de esta misma ciudad, vivía mi amigo de la niñez, Carlos Trujeque Martínez. Con él pasé muchas, muchas horas de juego, justo afuera de la vecindad en donde vivían nuestras familias: fútbol en la banqueta, canicas y rayuela, tacón y al trompo, balero y matatena y no sé cuantos juegos más. En el ’85, Carlos estaba casado y con dos hijos, con quienes vivía en el trístemente célebre edificio de “Super Leche” y trabajaba, junto con su esposa, en un edificio de la Marina, en el centro de la Ciudad de México. Unas horas después del terremoto, me enteré de que, tanto el edificio de la Marina como el edificio “Super Leche” habían colapsado durante el movimiento telúrico. Y, no me preguntes cómo, pero me enteré de que Él junto con su esposa, al igual que yo, estaban de vacaciones.

Estando de vacaciones pero sin haber salido fuera de la ciudad, a la hora del terremoto ellos se encontraban en su departamento, en el edificio que cayó. Bajo diferentes circunstancias, hubieran estado en su oficina, justo en el edificio que también sucumbió en el terremoto. Como decimos en México: “Ya les tocaba”. Traté de llegar hasta el edificio de “Super Leche”. Esa tarde-noche nadie caminaba por las calles conmigo, ni una sola alma en esa zona: me parecía que andaba en un “pueblo fantasma”. El olor enrarecido del aire y el sonido estridente de trabajo de demolición a la distancia, eran mis únicos compañeros. Lo intenté, quise llegar hasta el edificio pero el ejercito me lo impidió, y tan solo pude ver, a una distancia de unas cuatro cuadras, cómo la maquinaria pesada removía los escombros del edificio. Después de eso, unos días más tarde, fui a diferentes lugares en donde se improvisaron morgues, pero su nombre nunca apareció en las listas. Carlos, junto con su esposa e hijos, terminaron sus días sobre esta tierra ese septiembre del ’85.

¡Imagínate que impresión! La misma circunstancia: vacaciones, pero un plan diferente de parte de Dios para cada uno. Ese día, 19 de septiembre de 1985, los dichos: “Nadie tiene la vida comprada” y “Cuando te toca, ni aunque te quites, y cuando no te toca, ni aunque te pongas” cobraron un significado muy real en mi vida. Dios tiene un propósito para mí y uno para ti; Dios tiene el control y Dios es soberano, tan difícil y tan complicado de aceptar como esto sea, esa es la realidad. Y también entendí que, aunque en mi carácter está impreso el proteger y defender hasta el último aliento a los míos, toda instrumentación humana para la seguridad de las personas, es relativa y nos hace vivir falsamente seguros. El único que lo sabe todo y que tiene el control de todo y que define el límite de nuestra existencia, es el Creador. Claro, debemos hacer lo conducente y apropiado en cuanto a los cuidados, protección y seguridad de los nuestros y de nosotros mismos; es nuestra responsabilidad. Pero nuestra confianza debe estar fincada solamente en Dios.

Si hoy volviera a ocurrir un terremoto y me tocara estar en un edificio que colapsara, sé que al morir, cerraré los ojos en este mundo y los abriré en la presencia de Dios y estaré con Él para siempre, ¿y tú?

Si entonces hoy tiembla y estás en un lugar del cual ya no salieras, ¿dónde pasarás la eternidad? No pienses que por vivir o trabajar en una construcción de una planta o porque ya no haya temblado tan fuerte en 31 años, estás totalmente exento de vivir lo que mi amigo Carlos. Por supuesto, no deseo que eso te ocurra; tampoco yo estoy exento de pasar por algo así. Solamente pregunto, ¿no será que hoy vives falsamente seguro y por ello no has pensado en dónde estarás dentro de 150 años?

Digo, pero también pregunto.

Toma unos minutos para leer el artículo “Falsamente Seguros y piensa con seriedad y detenimiento, ¿cuál será tu destino después de esta vida?

¡Comparte!

El joven y las adicciones

por Ramsés Rodríguez

Miércoles 24 de julio.
Congreso IBIMAR.
Conferencia a jóvenes
18:00-18:55 hrs.

Adicción:
• Dependencia del consumo de alguna sustancia o de la práctica de una actividad
• Dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico.
• Afición extrema a alguien o algo.

Sustancias
• Alcohol
• Tabaco
• Drogas
• ¿Otras?

Actividades
• Relaciones sexuales
• Redes sociales e internet
• ¿Otras?

Estadística en México. Artículo científico. La Encuesta Nacional de Adicciones de México.

Resultados:
12 a 17 años de edad.
12,581 encuestados.
1989.

Alcohol.
Al menos una vez al año.
H. 58%
M. 42%

Tabaco
6.8% son fumadores.
19.5% son hombres que fuman más de 16 cigarros al día
10.1% son mujeres que fuman más de 16 cigarros al día
El 48.5% inició a fumar entre 12 y 17 años de edad.

Drogas.
Al menos una vez.
H. 8.5%
M. 2.22%
El 7% son mayores de 12 años.

Afectaciones…

Continúa leyendo el mensaje, haz clic aquí
¡Comparte!

Ansiedad

por Rubén Ortiz Frutis

Introducción: ¿Quién no ha experimentado en su vida momentos o días de angustia, temor, desasosiego, aprensión, y/o preocupación?

Desde mi punto de vista, el no tenerlos bajo ciertas circunstancias equivaldría a una falta de responsabilidad o insensibilidad. Por ejemplo, cuando esperamos a alguien y éste tiene una tardanza excesiva, y desconocemos la causa. O en la actual crisis sanitaria que padecemos. ¿En qué otras situaciones razonables has sufrido esos sentimientos o sensaciones?

Primera conclusión: Todos hemos experimentado periodos (largos o cortos) de angustia, temor, desasosiego, aprensión y/o preocupación.

El salmista escribió: Se deshace mi alma de ansiedad… (RV). Me deshago en lágrimas por la pena… (BJ). De angustia se me derrite el alma… (NVI), Salmo 119:28.

Haz clic aquí para abrir el documento y leer el mensaje completo
¡Comparte!

Certidumbre de la Salvación

por Rubén Ortiz Frutis

Lectura: Juan 10:7-29

Introducción: Definiciones y distinciones

Seguridad de la salvación: Dios garantiza que su don de la salvación (que incluye la vida eterna) una vez que por medio de la fe se recibe, es para siempre y no se puede perder. La seguridad de la salvación no se fundamenta en ningún tipo de experiencia personal, sino en la veracidad y gracia de Dios y en la obra del Espíritu Santo:

° De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida (Juan 5:24).

° De cierto, de cierto os dijo: El que cree en mí, tiene vida eterna (Juan 6:47).

° 4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres; 5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, 7para que justificados por su gracia viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna. 8 Palabra fiel es esta, y en estas cosas quiero que insistas con firmeza, para que los que creen en Dios procuren ocuparse en buenas obras… (Tito 3:4-8a).

Perseverancia de los redimidos: Significa que los que verdaderamente han creído perseverarán en el estado de gracia hasta el fin y, por lo tanto, son y serán salvos; observa el tiempo de los verbos:

28 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las pue-de arrebatar de la mano de mi Padre (Juan 10:28-29).

Certidumbre de la vida eterna: Se diferencia de la seguridad eterna y la perseverancia. La certidumbre consiste en la comprensión y convicción que tiene el creyente de poseer verdaderamente la salvación y, por tanto, la vida eterna. El creyente en Cristo ya posee la salvación y perseverará en la gracia, goce o no de la certidumbre de estos hechos.

{Existen miles de personas que padecen desde una ligera angustia hasta pavor a viajar en avión. Hay quienes nunca viajan al extranjero, aunque tengan la posibilidad, por no subirse a un avión, otros que se emborrachan para soportar el vuelo. Un médico, amigo mío, a su hija, una destacadísima académica a quien invitan a decenas de congresos por todo el mundo, le preparaba un coctel de ansiolíticos y somníferos para que pudiera dormir durante todo el vuelo. Todo esto a pesar de que las probabilidades de morir en un avionazo son menores que las de morir en un accidente automovilístico o por la caída de un rayo. Viajar en avión es seguro, independientemente de lo que sienta u opine

quien viaja en avión; sólo que no tener certidumbre de esa seguridad le provoca angustia, miedo y hasta pánico, incluso sin subirse al avión.}

Viajar en avión es relativamente seguro, la salvación y sus resultados —entre ellos el don de la vida eterna— no son relativamente seguros, sino absoluta e infaliblemente seguros porque depende de la veracidad y gracia de Dios y de la obra del Espíritu Santo.

Sin embargo, miles de creyentes en Cristo sufren, sin ninguna razón ni necesidad, por la falta de certidumbre de la posesión de la salvación y, por ende, de la vida eterna.

 

Haz clic aquí para abrir el documento y leer el mensaje completo
¡Comparte!

Una depuración imaginaria

por David Franco, marzo 11, 2014

¿Qué pasaría si a todos los que nos decimos cristianos, en cada iglesia local del mundo, nos desahuciaran y nos dieran solamente tres semanas de vida?

Acompáñame a hacer un breve ejercicio de imaginación.

Durante la primera semana, todos se reunirían en los templos y llorarían juntos y orarían juntos. Los pastores estarían tratando de animar a todos los hermanos y de instarlos a orar por un milagro y por la aceptación de la voluntad de Dios y la comunión de los hermanos parecería mostrar el surgimiento de un avivamiento especial.

En la segunda semana, algunos comenzarían a salir a predicar el mensaje del evangelio en calles, transporte público, parques y en todo lugar. El remanente comenzaría a mostrarse. Por otro lado, una gran cantidad de “cristianos” se “unirían solidariamente” para levantar el puño contra el cielo. Estos y algunos otros comenzarían a vivir como si el mundo fuera a terminar y Dios no existiera; el libertinaje sería su día a día y entre estos, algunos creyentes de la hipergracia se añadirían a su causa: “sólo hay una vida y hay que disfrutarla”. Muchos de estos sabrían que han estado fingiendo y que van directo al infierno mientras que otros, yendo al mismo lugar, pensarían que van directo al cielo. Un tercer grupo maldeciría la existencia de Dios, y estaría demostrando que camina hacia el mismo lugar que los anteriores.

Finalmente, en el transcurso de la tercera y última semana, se mostraría claramente al remanente, la iglesia verdadera, aquellos que habrán vivido hasta el último instante buscando glorificar el nombre de Dios y que habrán podido decir junto con Job y Pablo: “Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito” (Job 1:21) y “para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (Filipenses 1:21); esos cristianos que habrán perseverado hasta el fin, como evidencia de que su fe era verdadera (Mateo 24:13).

En tres cortas semanas, la iglesia quedaría depurada.

¿Y si mañana a ti o a mí nos diagnosticaran una enfermedad terminal y nos quedaran sólo unas cuantas semanas de vida? ¿Demostraríamos ser del remanente?

¿Lo demostraríamos?

¿Somos del remanente?


Publicado originalmente en: “El Guijarro en la sandalia” 
http://elguijarroenlasandalia.blogspot.com/2014/03/una-depuracion-imaginaria.html

¡Comparte!